Herramientas para formulación, gestión y evaluación de proyectos sociales

Objetivo General:

Desarrollar y fortalecer habilidades en técnicas y herramientas de formulación, gestión y evaluación de proyectos sociales para organizaciones privadas sin fines de lucro, para planificar, implementar, controlar y concluir proyectos exitosamente, mejorando su desempeño y habilidades.

Objetivos Específicos:

  • Identificar los principios y conceptos de ciclo de vida y gestión de proyectos sociales
  • Reconocer y aplicar las herramientas de planificación estratégica de identificación y análisis de problemas sociales
  • Reconocer y aplicar las herramientas del marco lógico para planificar, implementar, controlar y concluir proyectos exitosamente
  • Identificar recursos materiales y económicos necesarios para implementar un proyecto
  • Reconocer y aplicar indicadores y medios de verificación para evaluar ex ante los proyectos sociales
  • Reconocer y aplicar indicadores para monitorear proyectos con impacto social
  • Reconocer y aplicar indicadores con criterios de evaluación para evaluar ex post los proyectos sociales
  • Reconocer diferencias e identificar indicadores de evaluación de proyectos sociales y proyectos privados

Contenido:

1) Los proyectos y sus elementos básicos

  1. Definiciones: generalidades de planificación, concepto de proyecto: atributos y características, tiempos, definición, proyecto público y proyecto de inversión,
  2. Fases de un proyecto y ciclo de vida
  3. La lógica de intervención de un proyecto y su cadena de valor

2) Planificación estratégica y análisis de problemas sociales

  1. Relaciones entre política pública, estrategia, programas y proyectos. ¿Qué es un proyecto y una política pública?, ¿Que es un proyecto de inversión pública?
  2. Diagnóstico e indicadores de línea base. Identificación y análisis de los problemas sociales
  3. Técnica de árbol de problemas y objetivos
  4. Fin y propósitos, metas e indicadores de objetivos 7

3) Herramienta de marco lógico

  1. Metodología de Marco Lógico: fundamentos, definición, etapas y fortalezas. Diferencias con otras matrices de evaluación de proyectos.
  2. Resumen narrativo de objetivos dentro del Marco Lógico: Fin, Propósito, Componente, Producto Actividades. Indicadores, Medios de Verificación y Supuestos
  3. Indicadores SMART y las metas
  4. Medios de verificación y supuestos

4) Recursos materiales y económicos

  1. Identificación de recursos a nivel de componentes y actividades, metas e indicadores de
  2. Presupuesto y recursos humanos y materiales a precios de mercado
  3. Categoría de costos y fuentes de financiamiento
  4. Flujo de beneficios netos

5) Evaluación Ex ante de Proyectos

  1. ¿Por qué se realiza evaluación de proyectos?
  2. Tipos y clasificación de evaluaciones de proyectos
  3. ¿Qué es una Evaluación Ex Ante?
  4. Criterios y toma de decisiones
  5. Preparación del proyecto
  6. Ciclo de preparación y evaluación

6) Monitoreo y seguimiento

  1. Propósito del monitoreo
  2. Organización y responsabilidades
  3. Herramientas y matrices
  4. Datos y técnicas de recolección de información

7) Evaluación ex post

  1. Gestiones basadas en resultados
  2. Tipos de evaluación ex post
  3. Preguntas de evaluación y criterios de evaluación
  4. Levantamiento de lecciones aprendidas

8) Diferencias entre proyectos sociales y proyectos privados

  1. Diferencias entre evaluación privada y social
  2. Externalidades no monetizables
  3. Precios sociales y evaluación costo – beneficio social, beneficio social neto.

Facilitadora:

Amalia Lucena, es la fundadora y CEO de EGES Consultoría e Innovación con el propósito de entregar herramientas para visibilizar los impactos de las organizaciones. Con más de 20 años de experiencia en evaluación de políticas públicas y proyectos financiados por la banca internacional para el desarrollo. Doctora en Ciencias Sociales y M.A en Economía con una especialización en Economía para el Desarrollo. El propósito de Amalia es compartir su experiencia y los conocimientos adquiridos en su trayectoria, para transmitirlos a los actores sociales comprometidos con el desarrollo sostenible.

× Agendar reunión sin costo