
Gestionar, Medir y Comunicar el Impacto
Objetivo General:
El objetivo principal de este curso es adquirir las competencias necesarias para gestionar, medir y comunicar de manera efectiva el impacto social de una organización o proyecto con fines sociales. A través de este curso en línea, de enfoque práctico, tendrás la oportunidad de desarrollar las habilidades y capacidades necesarias para aplicar de manera integral los conocimientos de gestión, evaluación y comunicación en un proyecto real relacionado con tu ámbito de acción.
Objetivos Específicos:
- Comprender cómo se gestiona el impacto social en las organizaciones
- Medir los impactos sociales de manera práctica para respaldar la toma de decisiones
- Comunicar de manera efectiva el impacto de tu proyecto u organización y destacar los resultados obtenidos
- Elaborar una hoja de ruta para implementar la evaluación de impacto social en tu proyecto (proyecto propio que desees incorporar a la hoja de ruta).
Contenido:
Módulo 1. La economía de impacto y su valor para la sociedad.
Conocerás los aspectos generales de la economía de impacto, los emprendimientos sociales y las inversiones de impacto
- El contexto de la economía de impacto
- El tercer sector y los emprendimientos sociales
- Inversiones de impacto.
Módulo 2. Gestión del impacto social.
Entenderás los conceptos de la teoría del cambio, la estrategia social, el monitoreo y la evaluación de un proyecto social y cómo elaborar una hoja de ruta para evaluar un proyecto.
- Teoría del cambio y la estrategia de un proyecto social
- Monitoreo y evaluación de un proyecto social
- Hoja de ruta de la evaluación del Proyecto.
Módulo 3. Herramientas de medición del proyecto social.
Aprenderás los criterios de evaluación, los métodos y herramientas para la medición de resultados e impactos al evaluar un proyecto a través de un caso práctico de tu interés.
- Métodos de evaluación cuantitativa
- Métodos de evaluación cualitativa
- Métodos mixtos
- Hoja de ruta
Módulo 4. Comunicación y transparencia de los resultados e impactos.
Conocerás los principios de transparencias, las mejores prácticas y los usos de la evaluación. Por último, aprenderás acerca de los retos de la transparencia y la importancia de la comunicación a través de una hoja de ruta de tu proyecto desarrollado en el curso.
- Principios de transparencia y mejores prácticas en comunicación
- Los retos de la transparencia y la comunicación
- Hoja de ruta de la evaluación del Proyecto (taller integrador del entregable final)
Facilitadoras:
Amalia Lucena, es la fundadora y CEO de EGES Consultoría e Innovación con el propósito de entregar herramientas para visibilizar los impactos de las organizaciones. Con más de 20 años de experiencia en evaluación de políticas públicas y proyectos financiados por la banca internacional para el desarrollo. Doctora en Ciencias Sociales y M.A en Economía con una especialización en Economía para el Desarrollo. El propósito de Amalia es compartir su experiencia y los conocimientos adquiridos en su trayectoria, para transmitirlos a los actores sociales comprometidos con el desarrollo sostenible.
Rosa Madera, es la fundadora y CEO de Empatthy organización con propósito social y ambiental y Presidenta de la Fundación de Filantropía Estratégica Empatthy. Abogada con varios masters y con más de 20 años de trayectoria en el ecosistema de impacto. Rosa es emprendedora social, asesora en filantropía estratégica, inversión de impacto y criterios ESG, experta y conocedora de la inversión social y su ecosistema, su visión global e internacional es muy relevante para aportar a soluciones innovadoras en este campo. Es directora de varias fundaciones y colabora en organizaciones como WINGS, Synergos, Latimpacto, Her Global, Embajada de EEUU en Chile, BMW Foundation entre otras.